Contáctanos: Contactanos (612) 175-11-00  Síguenos: Contactanos Contactanos

Secretaría de Salud de Baja California Sur
ISSBCS



CENTRO ESTATAL DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

MISIÓN

Garantizar la disposición de sangre humana y sus componentes para quien lo requiera con la máxima seguridad (disminuyendo los riesgos de transmisión de enfermedades a través de la sangre).

Favorecer el uso racional de la sangre para que se transfunda el componente sanguíneo (Concentrado de eritrocitos, de plaquetas, crió-precipitados o plasma fresco congelado) que requiera el paciente.

Acciones encaminadas a lograr la autosuficiencia de sangre a través de la donación voluntaria no remunerada protegiendo los derechos de los donantes, receptores de sangre y la de los trabajadores.

Formar recursos humanos y contar con un programa de capacitación para que el personal se mantenga actualizado.


UBICACIÓN

Estamos ubicados en Calle Nicolás Bravo Esq. Josefa Ortiz de Domínguez Col. Centro, La Paz B.C.S. Planta Baja de la Torre Anexa al antiguo Hospital General Juan Maria de Salvatierra.



HORARIOS DE ATENCIÓN:

Atención a donadores:



TRABAJO SOCIAL:

FUNCIONES

  1. Promover y formar equipos de donadores voluntarios de repetición.
  2. Atención a donadores, toma de datos personales, información y orientación.
  3. Coordinar con las Instituciones del sector público, social o privado los intercambios de sangre.
  4. Mantener existencias de sangre.
  5. Convocar a donadores en calidad de reposición en forma voluntaria de los familiares o amigos de las personas que requirieron de sangre o sus componentes.

SELECCIÓN MÉDICA DE DONADORES:

FUNCIÓN

Realizaran el examen medico al candidato a donar; protegiendo en todo momento la confidencialidad y la salud del candidato a donar notifica resultados de laboratorio y a su vez orientar y canalizar para su seguimiento a donadores con resultados reactivos.

ÁREA DE FLEBOTOMÍAS:

Realizan las flebotomías en los turnos matutino, vespertino, turnos especiales, fin de semana y días festivos además se realizar los procedimientos de aféresis y reconstitución de productos.

ÁREA DEL LABORATORIO:

Cuenta con 3 áreas básicas, inmunohematologia, fraccionamiento y serologia; funcionan las 24 hrs. Del día y se encarga del manejo, conservación, preparación, estudio y distribución de los productos sanguíneos. Su plantilla de personal consta de 14 elementos distribuidos de la siguiente forma.


SERVICIOS:

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD.


CONCENTRADO DE ERITROCITOS.

Su función principal es llevar oxigeno a todos los tejidos

PLASMA FRESCO CONGELADO.

Se emplea en deficiencias de factores de coagulación

CONCENTRADO DE PLAQUETAS.

Se emplea en estados de trombocitopenias



¿TE GUSTARÍA SER DONADOR VOLUNTARIO?

cetsbcs@hotmail.com


DONACIÓN:

REQUISITOS PARA DONAR SANGRE:
  1. Presentar una identificación oficial que tenga fotografía.
  2. Acudir con un ayuno mínimo de 4 horas.
  3. Tener entre 18 y 65 años de edad.
  4. Tener un peso corporal mínimo de 50 kilos.
  5. No acostumbrar prácticas sexuales de riesgo.
  6. No ser adicto a drogas.
  7. No haber padecido hepatitis.
  8. Sentirse bien, no tener síntomas de infección aguda como gripa, tos, etc.
  9. No estar embarazada, en puerperio o lactando, ni haber tenido más de tres embarazos.

Haz clic aquí para ver el tríptico e imprimirlo



PROCEDIMIENTO:

1. Registro:Debes registrarte como donador, proporcionándonos una identificación oficial para tomar tus datos.

2. Examen médico: Te realizaremos un examen médico en privado y estrictamente confidencial, te tomaremos tu temperatura, presión sanguínea, pulso, talla, peso y una muestra de sangre, para que podamos estar seguros de que estás en condiciones de donar.

3. Donación de sangre: El siguiente paso es la obtención de la sangre que vas a donar, inicialmente desinfectamos el área del brazo donde vamos a extraerte la sangre; cuando inicias la donación sentirás un ligero piquete y en un promedio de 10 minutos habrás concluido.

4. Cuestionario de autoexclusión: Una vez que hayas terminado de donar deberás llenar de manera estrictamente confidencial la etiqueta de autoexclusión, en ella nos dirás si tu sangre es segura o no.

Haz clic aquí para ver el tríptico e imprimirlo

RECOMENDACIONES PARA DESPUÉS DE DONAR:

  • Toma abundantes líquidos.
  • No fumes hasta 30 minutos después de la donación.
  • Evita realizar ejercicios, levantar objetos pesados o cualquier actividad que utilice excesivamente el brazo de la punción hasta el día siguiente, ya que pueden formarse moretones en el lugar punzado. Si sangras en el sitio de punción, eleva el brazo y presiona en el lugar de la misma durante 5 a 10 minutos.
  • En algunas personas los esfuerzos pueden provocar mareos, nauseas o dolor de cabeza, si ello ocurre, acuéstate con los pies elevados.
  • Si desarrollas alguna enfermedad en los días posteriores a la donación, AVÍSANOS, ya que probablemente cuando donaste te encontrabas en un período de incubación de la enfermedad, y transfundirle tu sangre a un paciente sería muy peligroso para él. Serás notificado en forma personal, si se requiere nueva muestra para estudios adicionales.

Haz clic aquí para ver el tríptico e imprimirlo




HORARIO:

En el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea para donación normal Registro de donadores: de 7 a.m. a 7 p.m.

Para donación de aféresis se requiere contar con el envió del donador, se procede a su Registro y toma de muestras para serología de 7 a 9 a.m.

Donación: 2 horas, Entrega del producto: cuando los estudios de serologia sean negativos.

Nota: Si la toma de muestra se realiza después de las 9 a.m. la serología se tendrá hasta el día siguiente.



PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Donar sangre es seguro?

Sí, totalmente, porque todo el equipo utilizado para la donación, incluyendo la aguja, es nuevo y estéril, se usa una sola vez y se destruye.


¿Donar sangre produce aumento de peso?

No.


¿Donar sangre produce anemia?

No.


¿Cuánta sangre donaré?

450 mililitros, que corresponden al 10% del total de tu volumen sanguíneo.


¿Qué obtienen con la sangre que dono?

Tu sangre la procesamos y obtenemos 4 componentes sanguíneos: Eritrocitos o glóbulos rojos, Plasma, Plaquetas y Crioprecipitados Separar tu sangre en componentes nos permite ayudar a 4 personas.


¿Con qué frecuencia puedo donar sangre?

En 45 días a partir de tu última donación estarás en condiciones de volver a donar.



PLAQUETAFERESIS DONACIÓN DE PLAQUETAS POR AFÉRESIS (PLAQUETOFÉRESIS).

¿Qué son las Plaquetas?

La sangre es un tejido formado por células y plasma, las células de la sangre son glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, las plaquetas son células que participan en la coagulación de la sangre. Cuando te cortas por accidente, las plaquetas van al sitios de la herida y tapan la perforación para formar un coagulo blanco y detener el sangrado. Las plaquetas se fabrican dentro de la medula ósea que esta dentro de los huesos de tu cuerpo y salen a circulación en grandes cantidades, lo que nos permite donar plaquetas sin sufrir algún daño, y algo muy importante, es que las recuperamos en un tiempo muy corto.


¿En que consiste la Donación de plaquetas por aféresis?

Cuando una persona requiere la transfusión de plaquetas por alguna enfermedad grave con alta frecuencia de sangrado como leucemia, cáncer o sepsis, necesita una dosis de 6 a 10 concentrados de plaquetas, lo que significa que debemos tener hasta 10 donadores de sangre para obtener 10 concentrados de plaquetas.
Hoy en día existen separadores de células totalmente automatizados, que son equipos médicos muy seguros que permiten separar un componente de la sangre como las plaquetas por ejemplo de esta forma la sangre obtenida de uno de tus brazos es procesada en una maquina de aféresis y por medio de centrifugación se separan las plaquetas las cuales son depositadas en una bolsa especial, y el resto de los componentes de la sangre como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma que no serán utilizados regresan a tu cuerpo este es un método muy simple y seguro para obtener plaquetas de un solo donador por aféresis es equivalente a las plaquetas obtenidas por 6 a 10 donadores por método habitual.


¿Cuánto tiempo tardo en donar plaquetas por aféresis?

La donación de plaquetas por aféresis toma 2 hrs. Es un proceso mas largo que una donación habitual ya que toma un tiempo extra separar y recolectar las plaquetas del resto de los componentes de sangre.
Tú cuerpo es capaz de recobrar las plaquetas que donaste en unas horas, así que puedes donar hasta cada 72 horas, pero no podrás hacer mas de 24 veces al año.


¿Donar plaquetas por aféresis tiene algún efecto adverso para mí?

Como solo se retienen plaquetas y el resto de la sangre retorna a tu cuerpo esto evita que experimentes las molestias que tienes cuando donas 450 ml. De sangre sin embargo, algunos donadores sienten cosquilleo alrededor de los labios o nariz durante el procedimiento, lo cual es un efecto de mediana intensidad, ocasionado por el anticoagulante y se puede tratar fácilmente si le avisas a la enfermera o al medico también puedes sentir escalofríos, si esto ocurre infórmalo a la enfermera para que te proporcione una manta.


¿Es segura la donación de plaquetas por aféresis?

Este tipo de donación es muy segura el equipo es único por donador y es desechable no hay ningún riesgo.

Haz clic aquí para ver el tríptico e imprimirlo

Si tienes alguna duda o requieres mas información llámanos, te proporcionaremos con mucho gusto toda la información que requieras.

Correo electrónico:

cetsbcs@hotmail.com



PROGRAMA DE DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE:

sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que si se altera alguna de sus funciones pueden poner en riesgo la vida del ser humano.

Por esta razón, al donar sangre estas ofreciendo una oportunidad de vida a aquellas personas que a causa de una enfermedad o accidente dependen de tu sangre para salvar su vida. No esperes a que haya una emergencia en tu familia para acudir a donar, recuerda que tu sangre debe ser sometida a diferentes pruebas y procesos para poder ser utilizada.

¡Dona Hoy! Por solidaridad, por apoyo, por el placer de dar esperanza de dar vida.
Es importante saber que la sangre donada en forma altruista es de menor riesgo que la donación familiar ya que no existe ninguna presión para realizarla y la información recabada es más confiable para el personal medico.

Aclara tus dudas


Y Tú… ¿Eres candidato a donar?

Lo eres si:


¿Qué debo hacer para donar?


¿Y Después de donar?

Recuerda que al donar un poco de tu sangre no subirás de peso, no contraerás enfermedades de ningún tipo y si ayudaras por lo menos a 3 pacientes con tu donación, ya que la sangre se fracciona para obtener glóbulos rojos, plaquetas y plasma. El donar sangre no debilita y si engrandece tu espíritu de solidaridad.


Dona Tú Sangre Para Salvar Vidas

Para mayores informes comunícate al (12)5-40-11 CENTRO ESTATATL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA.
CON GUSTO TE ATENDEREMOS
Secretaría de Salud del Estado de Baja California Sur.


¿La Sangre tiene algún costo?

PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN:

Tomando en cuenta que existen algunos riesgos durante una transfusión, es posible que realices la donación de tu propia sangre, como en los casos de cirugías programadas, y de esta forma garantizar sangre segura, 100% compatible.

Requisitos:

Si tienes dudas, Ven y platica con nosotros. Toda la información que obtengamos de las pruebas lo que tu nos digas, es TOTALMENTE CONFIDENCIAL.

DONAR SANGRE ES DONAR VIDA