Programa de VIH, Sida y Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Misión:
Planear y coordinar acciones necesarias para que todas las instituciones de salud y sectores Público y Privado, así como organizaciones sociales en el Estado se comprometan en favor de la lucha contra el VIH-SIDA-ITS, con énfasis en la Prevención, cuya finalidad es disminuir los riesgos y la vulnerabilidad en toda la población.
Visión:
Promover la Coordinación de las Instituciones que conforman el Sector Salud y fuera de él, de manera que se integren y se cuente con los elementos necesarios para prevenir el VIH- SIDA e Infecciones de transmisión sexual, así mismo que las personas que viven infectadas con el VIH-SIDA, tengan acceso a servicios médicos de calidad, proporcionándoles atención integral, respetando los derechos humanos y el derecho a la confidencialidad, con trato digno, y disminuir el Estigma y Discriminación así como la Homofobia.
Objetivo general:
Disminuir el crecimiento de la epidemia del VIH/SIDA y otras ITS y sus efectos en el Estado, a través del fortalecimiento de las estrategias y acciones realizadas de todos los sectores, principalmente los del sector salud, con el acceso de la población a servicios de prevención y atención, para mejorar el auto cuidado de la salud sexual.
Estrategias Estatales:
Prevención y Control del VIH/SIDA
- Lograr que todas las Instituciones del sector salud ofrezcan servicios de Detección voluntaria del VIH a la población clave, y usuaria de los servicios de salud en el Estado.
- Realizar Detección de VIH al 100% de las embarazadas que se atienden en unidades de salud.
- Continuar la Promocionar y ofrecer la Prueba de VIH voluntaria en población general.
- Incrementar el uso de condón en cada relación sexual en jóvenes y en población clave.
- Establecer estrategias de prevención en personas privadas de su libertad y en población Gay en antros o centros de reunión.
- Promover el uso del Condón a través despachadores en áreas de trabajo Sexual así como apoyar el mercadeo de condones masculinos.
- Disminuir la prevalencia de VIH al 10% en población de grupo de 18-25 años.
- Que el 100% de los menores que nazcan de madres infectadas no adquieran el VIH por vía Perinatal.
- Promover el cumplimiento de la normatividad de la seguridad en la sangre.
- Promover las “Precauciones Standard” en todas las unidades de salud para prevenir riesgo ocupacional.
- Implementar programas preventivos basados en los Centros Ambulatorios para Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de La Paz y Cabo San Lucas.
- Que existan Unidades de atención especializada a la población libres de Discriminación y Homofobia.
Prevención y Control de las ITS
- Realizar Detecciones de Sífilis al 100% de las embarazadas que se atienden en las unidades de la Secretaría de Salud.
- Disminuir la sífilis congénita en un 80%.
- Capacitar al personal de salud de primer nivel en el abordaje de las ITS, y se logre la búsqueda intencionada de casos durante la consulta.
- Capacitar al personal de salud para realizar consejería, detección y tratamiento de ITS.
- Capacitación al personal de salud en el uso de pruebas rápidas para la detección de ITS.
Atención Integral de calidad a las personas que viven con VIH
- Otorgar la atención integral a las personas con VIH/SIDA (incluye ARV, ITS, enfermedades oportunistas, estudios de laboratorio, apoyo psicológico y consejería, promoción de la adherencia al tratamiento ARV, prevención en personas con VIH para evitar nuevas infecciones y re infecciones.
- Garantizar a atención hospitalaria para las personas con VIH-SIDA en unidades de salud de la SSA.
- Ingresar a tratamiento ARV a todo paciente de nuevo ingreso con recurso del Estado.
- Alcanzar control virológico en por lo menos 83.9% de las personas que se tienen más de 6 meses de tratamiento.
- Disminuir la mortalidad por sida en al menos 10% en grupo de 25-44 años, y en población que recibe TX. ARV.
- Aumentar en 50% la sobrevida de las personas en tratamiento ARV.
- Acreditar el Capasits de Cabo San Lucas.
- Capacitar y promover la certificación de personal de salud en materia de atención.
- Realizar detecciones de VIH a todo paciente con TB.
Promoción a la Salud
- Promover las prácticas sexuales de menor riesgo.
- Coordinar con la SEP en forma permanente una campaña sobre educación y salud sexual, en el marco de la “Declaración Ministerial Prevenir con Educación”.
- Fomentar la participación activa de la Secretaría de Educación Pública en materia de promoción de la salud sexual, a través de la incorporación del tema de la salud sexual en los libros de texto de primaria y secundaria.
- Informar y Capacitar al personal promotor de salud, que colaborara en las estrategias de prevención y control del VIH/SIDA.
Impulsar políticas para la disminución del Estigma y Discriminación, violaciones a los derechos humanos y homofobia en poblaciones clave.
- Lograr que el 100% de las poblaciones clave, perciban la no Discriminación en los servicios de salud, y en población que vive privada de su libertad.
- Promover y difundir los lineamientos de observancia general en materia de derecho humanos y derecho a la no discriminación, así como en materia de responsabilidades de servidores públicos, entre personal de las instituciones del sector salud.
- Promover y difundir el cumplimiento del derecho a la salud desde la perspectiva de los derechos sexuales y reproductivos y del derecho a la no discriminación de las personas con VIH, y las que pertenecen a las poblaciones clave.
- Promover los derechos fundamentales para personas con VIH.
- Promover servicios de asesoría en materia de estigma, discriminación, homofobia y violación de los derechos humanos de personas con VIH.
Estadísticas Estatales: Casos acumulados de 1986 al 2015*
Municipio | Casos de SIDA | VIH(+) | Total |
---|---|---|---|
LA PAZ | 548 | 194 | 742 |
LOS CABOS | 328 | 147 | 475 |
COMONDÚ | 63 | 33 | 96 |
MULEGÉ | 40 | 10 | 50 |
LORETO | 10 | 5 | 15 |
TOTAL | 989 | 389 | 1378 |
Sexo | Casos de SIDA | VIH(+) | Total |
---|---|---|---|
MUJER | 179 | 118 | 297 |
HOMBRE | 810 | 271 | 1081 |
TOTAL | 989 | 389 | 1378 |
Unidades Moviles



